Frontera
Hegian Cuadernos de Formación Permanente para religiosos/as |
99. JAVIER GARRIDO. Volver a Jesús. Lo cristiano ayer y hoy El pluralismo es, sin dudad,
unos de los signos que definen nuestro tiempo. Este pluralismo se
da también en el campo de la Teología y de la Cristología. |
![]() |
98. LOLA ARRIETA. Amor célibe en modo cuidado. Una reflexión desde la vida para alentar en el camino del seguimiento de Jesús ¿Cómo repensar
hoy el amor célibe en el marco de nuestra vida consagrada?
¿Puede ser el cuidado un modo actual y creativo de
expresar el amor célibe hoy? ¿Qué mensaje
de positividad tiene el amor célibe en nuestro mundo? |
![]() |
97. JOSÉ Mª FERNÁNDEZ MARTOS. El formador de sacerdotes y religiosos célibes Largos años de clínica
y pastoral con clero y religiosos y otros tantos de formador me empujaron
a reflexionar sobre el perfil del formador, tanto en la vida religiosa
como sacerdotal, para el celibato. Más de 40 años de
profesor de Psicología del Desarrollo también dejaron
su huella. |
![]() |
96. MARIOLA LÓPEZ VILLANUEVA y PATRICIA HEVIA COLOMAR. Hacia la ternura. Liberar el amor en una vida célibe Somos hombres y mujeres creados
para la relación y para el contacto, y la ternura es la música
de fondo que aporta calidez y humanidad a ese milagro que es todo
encuentro, toda relación. ¿Por qué no reconocer
en nuestras vidas el deseo de placer, de amar y de ser amados, de
comunión, de intimidad...? |
![]() |
95. JUAN MARÍA URIARTE. Celibato y virginidad en la vida consagrada Nuestro contexto social y cultural,
con su sobrecarga de estímulos, hace que la vivencia gozosa
y liberadora del celibato sea hoy particularmente vulnerable. Tanto
la obediencia, la pobreza, como el celibato evangélicos de
la vida consagrada no tienen la mejor acogida en la mentalidad y sensibilidad
contemporánea. |
![]() |
94. DARÍO MOLLÁ. Discernimiento: concretar el amor. Discernimiento y gobierno de personas en la vida consagrada El presente Cuaderno tuvo su
origen en la ponencia que Darío Mollá presentó,
con idéntico título, en la XXII Asamblea General de
CONFER, en noviembre de 2015, y que aparece mencionada en la bibliografía.
El cuaderno no es la ponencia, sino un desarrollo a partir de la misma. |
![]() |
93. ELÍAS ROYÓN y JOSÉ LUIS PÉREZ. Obediencia-Autoridad en la historia II: Ignaciana y Adsis Dentro de las diferencias de
las diversas tradiciones carismáticas, todas coinciden en el
objetivo fundamental: la opción amorosa y libre por buscar
y seguir en todo la voluntad de Dios, siguiendo la obediencia del
Hijo: "Mi alimento es hacer la voluntad de mi Padre". |
![]() |
92. LORENZO MATÉ y JULIO HERRANZ. Obediencia-Autoridad en la historia I: Benedictina y Franciscana Este número presenta
dos modelos del binomio obediencia-autoridad: el Benedictino y el
Franciscano. |
![]() |
91. PEDRO JUAN ALONSO. Sentido bíblico-teológico y dificultades para vivir la obediencia. Obediencia a la vida y proyecto de Jesús La obediencia hoy está
necesitada de un "reciclaje" bíblico-teológico
con su asimilación y tiempo de aplicación en las comunidades
de consagrados/as. El paso es tan simple como necesario: vivir la
corresponsabilidad, el diálogo, la animación comunitaria,
la libertad y capacidad creativa de los consagrados como un don y
no como una amenaza. |
![]() |