Frontera
Hegian Cuadernos de Formación Permanente para religiosos/as |
Títulos publicados
y acceso a sus contenidos
108. JOSÉ MARÍA BAUTISTA. Generación Z. ¿Por qué no nos entienden? ¿Por qué no les entendemos? La generación Z no nos
entiende. |
![]() |
107. JAVIER ELZO. Nuestra sociedad hoy: desafíos y oportunidades para la evangelización Hace 110 años dos de
cada tres cristianos era europeo. En la actualidad apenas uno de cada
cuatro europeos se dice cristiano. Atrás ha quedado el mayoritario
cristianismo sociológico, sustituido por un también
mayoritario indiferentismo o ateísmo, tan sociológico
como el anterior cristianismo. Pero, también emerge un cristianismo
minoritario, de convicción, más personal, experiencial,
reflexivo y emocional. Se otea la aurora de otro cristianismo, catolicismo
en España, pero es más fácil ver lo que fenece
que lo que emerge. |
![]() |
106. Mª ISABEL ARDANZA MENDILIBAR. Sabiduría Cristiana de la Reducción Es evidente que, en nuestros
contextos de Occidente, la Vida Consagrada está viviendo, en
estos momentos, una fuerte experiencia de reducción, no solo
sociológica, sino también hondamente existencial. |
![]() |
105. JOSÉ ANTONIO BADIOLA. ¡Ojalá me escuchara mi pueblo...! (Sal 80,14). La Palabra de Dios en la vida creyente “Como descienden la lluvia
y la nieve de los cielos y no vuelven allá,sino que empapan
la tierra, la fecundan y la hacen germinar, para que désimiente
al sembrador y pan para comer, así será mi palabra,
la que salgade mi boca, que no tornará a mí de vacío,
sin que haya realizado lo que me plugo y haya cumplido aquello a que
la envié” (Is 55,10-11). |
![]() |
104. ÁNGEL MORENO. La relación interior más insospechada. La oración cristiana Ángel Moreno, sacerdote
diocesano, es ante todo un maestro espiritual. En este cuaderno, de
modo sapiencial, nos ofrece la sabiduría alcanzada en su experiencia
personal de su relación con Dios: luces y resistencias, aprendizajes
y caminos que nos llevan al encuentro con Dios… |
![]() |
103. OLGA CEBRIAN FERNANDEZ. La Casa del Silencio.Una invitación a la interioridad La cultura de la dis-persión
y de la dis-tracción se ha adueñado de nuestro tiempo.
En su torbellino nos ha succionado también a los religiosos/as
privándonos de los espacios de soledad y silencio donde se
dan los verdaderos encuentros. Si la dinámica de la transformación
personal, social y ecológica ha de ser, según nos enseña
el Maestro, “de dentro a fuera” (Mc 7,20-23), hemos de
iniciar el camino de retorno al centro, al cultivo de la interioridad. |
![]() |
102. ANTONIO BELLELLA CARDIEL. Volver a la identidad La adecuada renovación
de la vida religiosa, propuesta por el Vaticano II, abrío
un tiempo de gracia, caracterizado por una relectura de los rasgos
de identidad de la vida consagrada. 53 años después
de la clausura del Concilio, este período no ha concluido.
Hoy nos seguimos haciendo preguntas y miramos hacia el futuro con
tanta inquietud como esperanza. El proceso de transformación
continúa, porque el umbral del tiempo nuevo aún no ha
sido traspasado. Es más, ahora el cansancio se hace notar,
ya que en el día a día, todo parece indicar que el desierto
se ensancha y la tierra prometida se aleja cada vez más. |
![]() |
101. ANTONIO BOTANA. Volver al mundo a la misión que nos convoca Volver al mundo es
parte de la conversión que la vida religiosa debe emprender
en este tiempo, para recuperar lo esencial. |
![]() |
100. JOSÉ RODRÍGUEZ CARBALLO. Volver a la Iglesia. La Vida Consagrada en el corazón de la Iglesia En los últimos años
se ha hablado mucho de la necesidad de resituar la Vida Consagrada
en el misterio de la Iglesia. Algo debería estar claro a estas
alturas: la Vida Consagrada es don a la Iglesia, nace en la Iglesia
y se debe toda a la Iglesia. |
![]() |